- ES TODO CONJUNTO DE PERSONA U OBJETOS DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEFINIDAS UNA POBLACIÓN CUALQUIERA SE LLAMA MUESTRA TODA PORCIÓN DE ELEMENTOS SACADA DE ELLA.
- INFERENCIA ESTADÍSTICA : ES EL PROCESO MEDIANTE CUAL SE ESTIMA CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES HECHAS DE UNA MUESTRA SACADA DE ESA POBLACIÓN.
- VARIABLE: UN ESTADÍSTICO TIENE TIPOS DE VARIABLES Y A ESTAS SE LES LLAMA O SE LES CONCIDERA A TODA PROPIEDAD O CARACTERÍSTICAS QUE ADMITE VARIACIONES DENTRO DE UN CONJUNTO DE OBJETOS. SE DICE QUE ALGO VARÍA SI PUEDE TOMAR POR LO MENOS DOS VALORES ºGRADOS 0 FORMASº O INCLUSO CUANDO UNA CARACTERÍSTICA PUEDE ESTAR PRESENTE O AUSENTE EN UNA SITUACIÓN ESPECIFICA .
PODRÍAMOS ESTAR DE ACUERDO EN QUE LOS NOCIONES COMO SEXO, NÚMEROS DE HIJOS, O FAMILIAS COLOR DE AUTOMOVIL NIVEL DE ESTUDIOS SON VARIABLE, YA QUE SON CARACTERÍSTICAS QUE ADMITEN POR LO MENOS DOS VALORES GRADOS O FORMAS DENTRO DE UN UNIVERSO DETERMINADO
- TIPOS DE VARIABLES : DESDE EL PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL EXISTEN 3 TIPOS DE VARIABLES: ´"NOMINALES" , "ORDINALES", "CARDINALES"
- VARIABLE NOMINAL: SON LOS MAS SIMPLES Y ABUNDANTES Y SU ÚNICA FUNCIÓN ES CLASIFICAR SU VARIABLE OPERACIONAL CORRESPONDE A UNA ESCALA NOMINAL QUE SIRVE PARA CLASIFICAR LAS OBSERVACIONES ES UN CONJUNTO DE CATEGORÍAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES CUYO ORDEN DE COLOCACIÓN ES DE DISTINTAS SE LE PUDE ASIGNAR OTROS SÍMBOLOS EJEMPLO ESCALA DE LA MEDICIÓN DE NOMINAL VARIABLE.
Efectuado de conteo y clasificación de los datos es necesario representarlos de forma clara sintética para su mejor entendimiento la tabla juega el papel fundamental pues es la base de la construcción de gráficos del análisis clínico la tabla o cuadro estadístico consta de tres partes que recibe nombre que anuncian la de tres partes que recibe nombres que anuncia la peculiaridad de su estructura que son cabeza cuerpo y pie. La cabeza o encabezamiento es la parte superior de la misma tabla que contiene que expresa clara y concisamente del contenido o significado de la información el periodo es el espacio del tiempo para el cual es válida la información y la unidad de medida siempre y cuando sea común a toda la información es cuerpo está localizado y él se encuentra la escénica misma de la información es decir las categorías de las variables y sus frecuencias el que le pie lo forma la parte inferior de la tabla que está destinada a las notas o aclaraciones indicadas en el encabezamiento o en el cuerpo cuando son necesarias además menciona la fuente u origen. Una distribución de frecuencias de una variable es una descripción de número de veces de las frecuencias con que se presenta las diversas categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas que corresponde de esa variable. La exclusiva expresión mutuamente excluyente significa que ninguna observación puede pertenecer al mismo tiempo amas de una categoría la palabra exhaustiva quiere decir que las categorías incluyen toda las observaciones en otras palabras al medirse una variable en un conjunto de personas u objetos con características comunes la distribuciones de frecuencia pueden ser cuantitativas o cualitativas cuantitativas si las categorías pertenecen a variables nominales
Cuando se recolecta una masa de datos pertenecientes a una variable cardinal conviene coordinarlos en columnas buscando dar forma al cuerpo de una tabla sin repetirlos siendo un orden creciente o decreciente y asociarle la frecuencia que corresponda a cada uno
Cuando la acumulación de frecuencias empieza por la frecuencia simple del dato menor la distribución que se genera recibe el nombr4e de distribución de frecuencias acumuladas a sedentes (+). cuando se inicia por la frecuencia del dato mayor resulta una distribución de frecuencias accedentes por ultimo ejercitaremos un poco de lectura del cuadro estadístico limitándonos a las siglas encerrándolas en rectángulo
Uno de los objetivos de la estadística es comunicar los resultados de una investigación de manera clara concisa y significativa las representaciones graficas de estos resultados no obedecen a una intención meramente estética si no que son un valioso recurso para facilitar el objetivo.
El grafico es útil para dar una rápida idea de la situación general que se esté analizando permite determinar por un simple examen el máximo y el mismo de las variaciones de un fenómeno poniendo el relieve lo que debe tomarse en cuenta especialmente.
Aunque existen muchos tipo de gráficos de barra y línea el grafico circular y el grafico pictograma
Grafico de barras: es una de las mejores para realizar comparaciones de datos estadísticos porque además de representar los valores absolutos o relativos de los datos en si de una imagen de cómo reparten loes elementos dl conjunto respecto al total la construcción de este grafico se basa en la representación de una valor numérico con un rectángulo cuya longitud es proporcional a ese valor en la construcción de un grafico de barras se ha de tener en cuenta los siguientes factores la línea de base todas las barras deben partir de una horizontal llamada línea base para poder a ser comparaciones entre las dimensiones de las mismas.
La estadística
Al realizar las tablas y los gráficos normalmente se refleja información estadística. La estadística es la ciencia que se ocupa de la recogida y ordenación de datos numéricos, para obtener a partir de ellos conclusiones basadas en el cálculo de las probabilidades. La estadística es eminentemente descriptiva, pues se encarga, entre otras cosas, del recuento, ordenación y clasificación de grandes cantidades de datos mediante una serie de técnicas, como las distribuciones de frecuencia y su representación gráfica, las medidas de tendencia central y de variabilidad.
Surge ahora la pregunta de si la media, la mediana y la moda son calculables en los otros dos tipos de variable. Para responder con fundamentos basta con conocer las características de las nominales y las ordinales y las propiedades de los símbolos asignados a sus categorías, así como lo inherente a las operaciones que conducen a los valores de la media, la mediana y la moda. Las variables nominales son simplemente clasificadoras porque, al medirlas es una escala adecuada, resulta una clasificación de las observaciones en un conjunto de categorías mutuamente excluyentes, que no requieren de orden alguno para conseguir claridad y coherencia. Una variable es ordinal porque sus categorías guardan relaciones de “mayor que “, lo cual exige que se les dé el orden apropiado. La moda: como ella depende de las frecuencias de las clases o categorías de la variable, y no de los valores absolutos de estas, es claro que puede ser determinada en variable nominal y ordinal.
• ¿Qué es una variable?Es un símbolo que puede tomar un valor cualquiera de un conjunto de valores. Una variable puede ser:
Variable continua: puede tomar cualquier valor real entre dos valores reales dados. Ejemplo: 40 toneladas o 39,9 toneladas.
Variable discreta: solo puede tomar determinados valores. Ejemplo: número de hijos, dientes, ojos, etc.
• ¿Qué es una población?
Cuando se trata de estadística, una población es un conjunto de datos referentes a determinadas características de un grupo de individuos u objetos tomados para su estudio.
• ¿A qué se le llama muestra?
Es una pequeña parte del grupo en estudio.
• ¿Qué se entiende por toma de datos?
La toma de datos es la obtención de una colección de ellos que no han sido ordenados numéricamente; por ejemplo, las ventas semanales de cierto producto.
35 38 10
20 45 8
10 23 23
38 12 94
Debemos ordenar los datos y la forma más sencilla de hacerlo es agruparlos mediante tablas.
• ¿A qué se le llama frecuencia?
Es el número de veces que se repite un valor.
Agrupación de datos por su frecuencia:
1. Se ordenan los datos en forma creciente.
2. Se lee la demanda semana por semana.
Se observa que el menor de los valores es 8 y el mayor 94. De esta observación surge el rango.
• ¿Qué se entiende por rango?
Es la diferencia entre el mayor y el menor de los valores obtenidos:
GRAFICO DE BARRAS
Son los utilizados para representar variables cuantitativas discretas o cualitativas.
Estas barras pueden ser verticales u horizontales.
Gráfico circular
Los gráficos circulares denominados también gráficos de pastel o gráficas del 360 %, se utilizan para mostrar PORCENTAJES y PROPORCIONES. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
EJEMPLO:
Pictograma
Un pictograma es un SIGNO que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.
Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.
EJEMPLO: